Así fue el GMSTARTUP 4-2019

El pasado jueves 4 de abril de 2019, la Biblioteca De Los Fundadores abrió sus puertas a las 7:30 am, a la  Jornada de Emprendimiento Gimnasiano, GM StartUp 4°.

El GM StartUp, busca promover la cultura del emprendimiento y contribuir al fortalecimiento de los procesos formativos, investigativos y de proyección social, asociados a la creación de empresa. Todo esto, a través de conferencias y la presentación de casos de éxito de exalumnos, ofreciendo así a las comunidades, visibilidad, contactos y la posibilidad de hacer negocios. Se contó con la presencia de Uniandinos y la Asociación de exalumnos del Colegio Los Nogales y con el apoyo de la Asociación de Exalumnas del Marymount y el CESA.

La programación inició a las 8:30 am, con la conferencia de Carol Vanessa Rodríguez, Coordinadora del programa Aldea de iNNpulsa Colombia, en la que habló sobre las posibilidades que tienen los emprendedores, en cuanto a innovación y productividad como ejes para el desarrollo empresarial y competitivo de Colombia.

Terminada la presentación de iNNpulsa, Hanni Concha y Emilia Atuesta, compartieron la experiencia como beneficiarias del programa Aldea de INNpulsa con su proyecto “aMano, Laboratorio Creativo“, en la compartieron con los asistentes las historias detrás de los objetos hechos a mano, la  formación en temas artesanales y el desarrollo creativo en conjunto con artesanos en Colombia.

A las 9:30 am, se ofreció un Coffe Break cortesía de Brot Bakery & Café  y Taller de Té, en donde tuvieron un tiempo de esparcimiento para compartir y hacer networking. Luego de esto se inició el espacio de Pitch, en el que los participantes tuvieron 9 minutos para dar a conocer sus proyectos ante unos jurados, y recibir una retroalimentación y asesoría sobre lo que están haciendo.

Finalmente se dio paso al Networking, donde los emprendedores tuvieron la oportunidad de intercambiar sus tarjetas, darse a conocer a la comunidad y hacer negocios.

La segunda jornada, arrancó el viernes 5 a las 10:30 am, en el Teatrino de don Os, donde fueron participes los estudiantes de grado décimo y once del Gimnasio Moderno, de la Feria de Emprendimiento, con el taller: Emprendimiento, cambio e impacto dirigido por el director ejecutivo de Quantica, Camilo Bonilla.

El taller convocó a más de 40 estudiantes, que a través de agradables actividades, lograron comprender el proceso de la creación de un negocio rentable, teniendo en cuenta siempre al otro, sus intereses y necesidades, para así entender que cada uno de nosotros podemos impactar de modo positivo en la sociedad.

Conozca todo sobre el GMSTARTUP 4

¡El emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad y persistencia! El próximo 4 de abril se llevará a cabo la Feria de Emprendimiento Gimnasiano, GMSTARTUP 4, en la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno.  En esta oportunidad se contará con la presencia de Uniandinos y la Asociación de exalumnos del Colegio Los Nogales y cuenta con el apoyo de la Asociación de Exalumnas del Marymount y el CESA.

Para participar inscríbase en el siguiente ENLACE

GM StartUp 4, es un espacio para promover la cultura del emprendimiento y contribuir al fortalecimiento de los procesos formativos y de proyección social, asociados a la creación de empresa. Todo esto, a través de conferencias y la presentación de casos de éxito de exalumnos, ofreciendo así a las comunidades, visibilidad, contactos y la posibilidad de hacer negocios.

Carol Vanessa Rodríguez Valderrama

La jornada de empredimiento iniciará a las 7.00 AM, con la presentación de Carol Vanessa Rodríguez, coordinadora del programa Aldea de iNNpulsa Colombia, la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional, creada para promover el emprendimiento, la innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial y la competitividad de Colombia. Ella es administradora de empresas de la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, para luego terminar un MBA en IBMEC. Ha sido docente en el CESA, para luego centrarse en la gestión de innovación en entidades como: SEED, Take.net e Inventta.

Finalizada la presentación de INNpulsa, Emilia Atuesta, exalumna de la promoción 2004 del Colegio Los Nogales, compartirá su la experiencia como emprendedora beneficiaria del programa ALDEA de INNpulsa con su proyecto “aMano Laboratorio Creativo“.

De 9.30 a 9.45 AM por cortesía de Brot bakery & café, los asistentes disfrutarán de un delicioso Coffee Break, para luego comenzar el Momento Pitch, al mejor estilo de “Shark Tank”. Este será un espacio para que los emprendedores interesados presenten sus proyectos en 9 minutos ante un panel de jurados especializados y reciban retroalimentación y asesoría sobre lo que hacen.

 

Para participar inscríbase en el siguiente ENLACE

 

Estos son los jurados:

Rafael Valle Mercado

Rafael Valle Mercado. Es administrador de empresas de la Universidad de Los Andes, hizo una maestría en gerencia del Toulouse Business School en Francia, y es coach de vida y organizacional, certificado por la International Coaching Leadership ICL; así mismo esta afiliado al Instituto de Coaching de Harvard. Ha sido gestor y organizador de distintas iniciativas como: la I y II  Feria de Emprendimiento y El Concurso de Ideas de Negocio de La Universidad de Los Andes, el Primer Encuentro Inter-universitario de Emprendimiento en Colombia, y el Summit de Liderazgo, Innovación, y Calidad de Vida para Latinoamérica. Actualmente es profesor de pregrado en el CESA y es el gerente de la Clínica Colombiana de Reumatología, Rehabilitación e Inmunología, empresa con la que se encuentra participando en el programa ALDEA de Innpulsa.

Luis Felipe Betancur Ortegón

Luis Felipe Betancur Ortegón, es Ingeniero Industrial de la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, con Diplomado en logística de la cadena de abastecimiento para productos de consumo masivo. Es especialista en Gerencia de Mercadeo, gerencia de mercadeo de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con un diplomado en gerencia de proyectos, Gerencia de proyectos de la Escuela de administración de negocios – EAN. Y magister en Gerencia de la Innovacion Empresarial, Maestria en gerencia dela innovación empresarial de la Universidad Externado de Colombia y Master in Innovation Strategies and Entrepreneurship, Innovación yemprendimiento del IED Barcelona, España. En la actulidad es miembro junta directiva de la ANDI del futuro.

Daniela Figueroa Suárez

Daniela Figueroa Suárez Economista de la Universidad del Rosario con interés en sostenibilidad empresarial, educación y emprendimiento, como herramientas detransformación, generación efectiva de ingresos y disminución de desigualdad. En la actualidad es la Coordinadora Proyectos Especiales. Centro de Innovación y Emprendimiento. Es la encargada de dar apoyo a iniciativas y emprendimientos sociales. Construcción del Programa de Acompañamiento a Emprendedores Sociales en unión con Ashoka, partiendo desde la fase de ideación hasta la aceleración/ acceso a financiación para emprendedores en etapa temprana. Liderar el proceso de designación del CESA como un Ashoka Changemaker Campus y ejecución del respectivo plan deacción. Coordinar iniciativa de Semana por la Sostenibilidad como Nodo Bogotá. Estructuración de proyectos, propuestas y convocatorias asociadas al core del Centro de Innovación y Emprendimiento como Apps.co, Bloomberg Mayors Challenge, Fondo de Inversión de Impacto, entre otros.

Camilo José Gómez

Camilo José Gómez. Abogado de la Universidad de los Andes con título en Gestión de empresas. Ha trabajado en el sector público, en reconocidas firmas de abogados y en el sector privado en importantes compañías multinacionales como Alpina y Novartis, apoyando la redacción y negociación de contratos.

Para participar inscríbase en el siguiente ENLACE

ASÍ FUE EL GMSTARTUP 3

Con la participación de siete expositores de entidades tan reconocidas como la Cámara de Comercio de Bogotá, el CESA y Google, se completó la jornada de cuatro días intensos sobre emprendimiento.

Que iniciaron el lunes 16 de abril a las 6:45 pm, con la parte inspiracional, con las StartUp Talks, de casos de éxito, en el que empresarios de ambos colegios contaron cual fue la clave para que si emprendimiento lograra posicionarse exitosamente.

Durante el segundo día, los asistentes y seguidores del evento en Facebook Live, fueron testigos de la conferencia de Eduardo Suárez, “Cambiaron las reglas”, en la que expuso su punto de vista acerca de la transformación del consumo, las formas de hablar con los públicos y dio algunas claves para comprender y relacionarse mejor con las audiencias en nuestro país.

La tercera jornada, arrancó con la presentación del modelo INCUBA, del CESA, en el que Juan Sebastián Pacheco, mostró claramente los proceso para la creación de empresa, arrancando desde la idea, y cómo esta se debe evaluar y revisar hasta encontrar la adecuada. Más adelante, se contó con la presentación de Jorge Andrés Muñoz, experto en emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, y quien explicó con mucha claridad los diferentes procesos para la legalización y normalización de los emprendimiento, adicionalmente, comentó acerca de los diferentes servicios que ofrece la Cámara para los emprendedores. Y para terminar, se contó con la charla de Lina Guzmán, jefe de innovación de Da Vinci, Partner Google, expertos en desarrollo. Quien en su presentación mostró la importancia de no perder el foco de lo que se están en trabajando.

Y para terminar, el jueves 19 de abril, se dedicó al networkig. Más de siete emprendedores presentaron sus proyectos y demostraron su capacidad para emprender y dar a conocer sus proyectos.

SEGUNDA EDICIÓN DEL GM STARTUP

El pasado jueves 6 de abril de 2017, el Centro Cultural abrió sus puertas a la 2° Feria de Emprendimiento Gimnasiano, GM StartUp 2.

El GM StartUp, busca promover la cultura del emprendimiento y contribuir al fortalecimiento de los procesos formativos, investigativos y de proyección social, asociados a la creación de empresa. Todo esto, en una jornada académica única, de conferencias y la presentación de casos de éxito de egresados del colegio.

La programación inició a las 8:30 am con la conferencia “Identificación de la oportunidad” dictada por Jesús Guerrero, Fundador de Servientrega y CEO de la empresa de logística líder en Colombia y Ecuador RedServi.

 

Luego de la cual se inició un espacio de networking, donde los emprendedores tuvieron la oportunidad de intercambiar sus tarjetas y darse a conocer dentro de la comunidad.

A  las 10:30 am, inicio el conversatorio “Emprendedores Gimnasianos”,  en el que participaron los egresados Pablo Restrepo de la promoción 2008, empresario social, creador de la marca Paloma y Angostura. Juan Pablo Valencia de la promoción 2000, comunicador y diseñador gráfico, creador de la reconocida revista de arte y diseño Exclama. Andrés Wiesner de la promoción 1996, periodista y fundador de la fundación Tiempo de Juego que ayuda a los niños de Cazucá a desarrollarse a través del deporte, y Diego Carvajalino de la promoción 2000, administrador de empresas y actualmente gerente de Colinagro.

Más tarde, a las 11:30 am se desarrolló el taller dirigido por Andrés Chavarro, docente y mentor de emprendimiento del CESA, en el que los asistentes a través de metodología de Design Thinking, resolvieron problemáticas sociales de la realidad nacional, buscando dar respuestas efectivas y económicas.

 

Continuó la jornada a las 2:30 pm con la conferencia “Monetización de la empresa digital” por Ouali Benmeziane, CEO y fundador de WebCongress Inc.

A las 3:30 pm inicio el Concurso de Pitch, en el que los participantes tuvieron cinco minutos para dar a conocer sus proyectos ante un jurado y ser evaluados mediante votación en línea por el público. El ganador del Concurso fue Alejandro Gaviria con su proyecto Avalúos En Línea, quien ganó un entrenamiento de 4 horas personalizado de Leopoldo Uprimny y un tiempo compartido en COWO.

Los participantes del Concurso de Pitch fueron entrenados por Leopoldo Uprimny, experto en lenguaje no verbal y microexpresiones. 

A las 4:45 pm termino la jornada con la conferencia “Importancia de la voz en la negociación” por parte de Alexander Pinilla, en la que se dieron guías sobre técnicas vocales y el manejo de la voz como medio para una comunicación más efectiva.

ASÍ FUE EL GM STARTUP

banner

El emprendimiento se trata de llevar adelante un negocio, y ese fue el tema central del GM StartUp, 1° Feria de Emprendimiento Gimnasiano, que se llevó a cabo el pasado miércoles 27 de abril a partir de las 8:00 de la mañana, en el Centro Cultural. Un evento que la Asociación de Exalumnos realizó por primera vez, como apertura del Capítulo de Emprendimiento.

La jornada de emprendimiento y negocios comenzó con la conferencia “La intención es lo cuenta”, dictada por el reconocido locutor y publicista, Alexander Pinilla y el fonoaudiólogo, Carlos Calache, quienes de manera didáctica, con ejercicios físicos mostraron a los asistentes cómo a través del conocimiento y el manejo de la voz se pueden conseguir mejores resultados en procesos de negociación. Luego, la experta en lenguaje no verbal y famosa caza mentiras, Rita Karanuskas, mostró a los asistentes estrategias para lograr un relacionamiento más acertado y conseguir que la persona con la que se esté hablando comprenda rápida y claramente la idea que se quiere comunicar. Esta conferencia fue presentada, gracias al convenio entre la Asociación y el centro de entrenamiento de la voz, El Locutorio.

Siguiendo el orden del día, después de esta entretenida conferencia, los asistentes fueron invitados a disfrutar de un delicioso coffee brake en el Hall del teatro, donde además de disfrutar de las empanadas Santa Clota, la comida árabe Mabhana, las mermeladas de Vermeladas y el delicioso café de Starbucks, hicieron networking entre colegas y amigos, conocieron los programas de la Universidad del Rosario, la Universidad de la Sabana y la Escuela de Artes y Letras, los convenios que ofrece AEXCOA y las posibilidades de financiación y asesoría crediticia de UFC y Kredito.

 

@pavel @juanjosevalbuena #gmstartup #gimnasiomoderno #prom2016 #feriadeemprendimiento2016 #gimnasianos @ellocutorio @alexanderpinilla #alumnisabana #vidaurosario

Una foto publicada por Exalumnos del Gimnasio Moderno (@exalumnosgm) el

A las 10:45 am, inició uno de los momentos más esperados de la jornada, el Shark Tank, un espacio donde ocho emprendedores de todas la edades presentaron sus proyectos durante 10 minutos a los empresarios Lucio Bernal,  ex alumno de la promoción 1975, presidente de Home Sentry, Jaime Gutiérrez, exalumno de 1993, y a el Gerente de PTesa, Alfredo Ángel, fundador y director internacional de la empresa de tecnología Aldeamo, la experta en emprendimiento y Coordinadora del Área de Producción y Operación de INALDE de la Universidad de la Sabana, y el director de proyectos especiales de Bodytech, Juan Carlos Monroy, quienes después hicieron preguntas para evaluarlos y ver la posibilidad de hacer alguna inversión. Luego de una corta deliberación los jurados decidieron que el ganador de este modelo fue Vermeladas, el proyecto presentado por Yurany López de la Escuela de Artes y Letras, que será presentado ante un inversionista del Sector Real.

 

Esta iniciativa contó con el apoyo del colegio y de varios patrocinadores que creyeron en esta nueva estrategia de desarrollo y convocatoria de la Comunidad Gimnasiana.

Luego de corte del almuerzo, a las 2:00 pm, se presentó la conferencia; “Happiness at work”, del experto en felicidad y empresario, Juan David Ordoñez, quien durante 45 minutos explicó a los asistentes diferentes  fórmulas para buscar la felicidad en el trabajo y en la casa, y como mantener ese equilibrio es fundamental para obtener éxito en el campo profesional y espiritual.

Seguidamente, Nicolás Mayoral, ex alumno 1993, gerente de proyectos de Timemanager, Rodrigo Soto, exalumno 1994, cirujano plástico y fundador de la firma de productos biológicos Keraderm, Sergio Andrés Peláez, exalumno 2007, socio de la firma Castro Peláez Abogados y Rodrigo Congote, exalumno 1975, gerente de producto de la fábrica empanadas Santa Clota, participaron del panel “Casos de éxito”, moderado por el exalumno de 1999 y mentor experto en emprendimiento del CESA, Edgar Andrés Chavarro. En este espacio conversaron acerca de su experiencia en el camino de la creación de empresa, y cómo a pesar de los problemas son exitosos en cada una de sus áreas de trabajo.

Y para terminar esta jornada de negocios, el señor Holger Sandquist, administrador de empresas del CESA, explicó al público las diferentes formas de financiamiento para empresas en desarrollo, por medio de opciones bancarias y no bancarias.