COLOMBIA, EL PAÍS DE LAS AVES
Por: Fernando Díaz Bejarano (80)
El pasado 5 de mayo, se realizó el mayor evento de avistamiento de aves a nivel mundial. El Global Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, es líder, en el mundo, en estudios ornitológicos. En este evento participaron 163 países y 23.000 avistadores de aves. Este año, en Colombia, participamos más de 4.000 avistadores de aves, distribuidos en todo el territorio nacional. Gracias a su biodiversidad, con 1.545 aves avistadas, Colombia ocupó el primer lugar.
Desde mi perspectiva, como gimnasiano y avistador de aves o “pajarero”, encuentro esta actividad como parte de la filosofía gimnasiana. Conocer el país, valorarlo, protegerlo, son y han sido razones por las que se hacían y se siguen haciendo las inolvidables excursiones.

Cyanocorax affinis. Fotos: Fernando Díaz
Hoy, como avisador de aves, encuentro el país más interesante. Sus múltiples hábitats presentes en nuestra variadísima geografía, donde encontramos bosques de niebla, páramos, bosques secos tropicales, bosques húmedos tropicales, desiertos e infinidad de microclimas y regiones con características muy particulares como los de la Sierra Nevada de Santa Marta, las serranías, las tres cordilleras con sus valles interandinos, el piedemonte llanero, la Orinoquía, la Amazonía, la región pacífica, la región atlántica, los territorios insulares, hacen de Colombia el segundo país más biodiverso del planeta y hogar de la mayor diversidad de aves con 1.932 especies hasta ahora registradas, conteniendo el 20% de las especies de aves existentes.

Espiguero ladrillo – Sporophila minuta
Hoy, Colombia es un paraíso para los pajareros del mundo, y nosotros, como colombianos, tenemos la fortuna de contemplar esta maravilla en nuestra propia casa. Para quienes vivimos en Bogotá, no hace falta ir muy lejos. Algunos ejemplos en Bogotá y sus alrededores: el Humedal Córdoba, el Jardín Botánico, el Parque el Virrey, reservas naturales como las de Chicaque o Chingaza. Salir simplemente por cualquier carretera secundaria, es una oportunidad invaluable para ir descubriendo y conociendo interesantes especies.

Búho sabanero – Asio flammeus
Es de resaltar el aspecto antropológico. Cuando se hace avistamiento de aves se están conociendo simultáneamente las aves, sus hábitats, la geografía y su gente. Para llegar a lugares recónditos es indispensable contar con la ayuda de los habitantes de las diferentes regiones. En distintas comunidades se está realizando una labor encaminada a la capacitación de guías de aviturismo. Personas que anteriormente no eran conscientes de la importancia de salvaguardar los entornos biodiversos, y que incluso contribuían a su destrucción, ahora son sus guardianes. Vale la pena mencionar que el avistamiento de aves es una de las actividades de menor impacto ambiental dentro del campo de turismo de naturaleza.

Turpial – Icterus nigrogularis
En Colombia existen múltiples asociaciones ornitológicas. En Bogotá está la ABO, Asociación Bogotana de Ornitología. Los objetivos principales de estas asociaciones son la conservación y el estudio de las aves silvestres en libertad y sus hábitats. Estas asociaciones coordinan eventos, cursos, charlas y salidas de campo. No necesariamente los eventos que se realizan son para biólogos y ornitólogos, están dirigidos a todas las personas, siendo el único requisito el interés por el tema.
Invito a toda la comunidad gimnasiana a que se anime a mirar con más detenimiento su entorno, a que salgan, lleven sus binoculares, estén atentos a cualquier movimiento entre la vegetación, a dejarse sorprender. Este será el primer paso para entrar al fascinante mundo de las aves.

Jacamar – Galbula ruficauda