JAIME GUTIÉRREZ
Jaime Gutiérrez Hinojosa, Gerente General de la empresa de tecnología PTESA (Profesionales en Transacciones Electrónicas) y miembro del Consejo Superior, visitó en días pasados la oficina de la Asociación para compartir con el equipo de comunicaciones de La Cartelera, detalles de su paso por el colegio y cómo lo que aprendió dentro de la cerca de pinos, marcó su vida.
Gutiérrez es ex alumno de la promoción 1993, Administrador de Empresas con profundizaciones en finanzas corporativas, negocios electrónicos, alto gobierno, emprendimiento y liderazgo.
Esta es la entrevista:
La Cartelera (LC): ¿Cuál es su primer recuerdo del colegio?
Jaime Gutiérrez Hinojosa (JGH): Yo entré al colegio en 1981 a Montessori I, en ese tiempo sólo existía un Montessori.
Mis primeros recuerdos son muy gratos. El primer día de clase fue muy emocionante; nuestro salón era el Montessori del lado norte. Recuerdo bien que me causó mucha impresión ver tantas personas, algunas ya conocidas, pues veníamos del mismo jardín y otros de mis compañeros de curso, eran hijos de amigos de mis papás, era como estar en casa. Teníamos una profesora muy querida, pero a mitad de año la cambiaron, porque se enfermó.
El Gimnasio Moderno siempre ha estado presente en la familia, mi abuelo, mi padre y casi todos mis primos, también estudiaron en el Gimnasio.
(LC): De esos primeros años, ¿recuerda un profesor?
(JGH): De mis primeros años recuerdo a varias profesoras: Chiqui, Blanquita, Maritza Charry, Leonor Rosso, Balela y por supuesto, el profesor Romero de gimnasia.
(LC): ¿Esos maestros fueron importantes en su vida?
(JGH): Si, me enseñaron desde muy temprana edad a respetar y aceptar las diferentes formas de ver el mundo, que no hay sólo una forma de hacer las cosas, que no hay sólo una correcta y que todas son válidas. Eso fue lo que mis profesores y el colegio me enseñaron, la variedad de pensamientos que pueden existir.
(LC): Es tradición en el Moderno las excursiones, precisamente para conocer cuán diverso es nuestro país, ¿recuerda una en especial?
(JGH): Todas las excursiones fueron importantes, pero hay una que recuerdo mucho, fue la de Octavo a Bahía Solano. Mucha caminada, con dormida en el barro, hubo de todo. En la de Sexto fuimos manejando hasta San Agustín, también fue buena, una aventura divertida, un viaje de tres días de ida y tres días de vuelta.
(LC): La amistad se desarrolla en estos viajes, ¿cree que la amistad y la cultura del Gimnasio es fácil de identificar fuera del colegio?
(JGH): Eso es verdad, mis amigos y socios son del colegio. Son relaciones para toda la vida.
Cuando uno está fuera del colegio, es fácil identificar a un tipo del colegio por la forma de actuar. Es mucho más fácil identificar a los mayores, pues a los de promociones anteriores, uno siempre sabe quiénes son, además siempre salen con algún chiste o comentario del colegio. Los más jóvenes, son un poco más difícil identificar, pero siempre hay algo característico.
(LC): Una de las características es la Disciplina de Confianza, ¿cree que esta Filosofía lo ayudó para ser quien es hoy en día?
(JGH): El rol que tengo hoy en día de ser empresario y ser dueño de mi compañía tiene mucho que ver con eso. La Disciplina de Confianza forma para ser auto gestionado. El colegio me enseñó a no depender de alguien que me mande o me diga que hacer. Yo creo que la Disciplina de Confianza y la manera cómo lo forman a uno en el Moderno, tiene una repercusión importante. Además el colegio forma líderes, líderes que ante todo son personas con carácter humano.
(LC): ¿Algo parecido al Espíritu Gimnasiano?
(JGH): Si, es ser una persona íntegra, y al mismo tiempo crítica y amable. Ser buena persona y entender la importancia de ayudar y apoyar a los que nos rodean. No se trata de competir para ganar solo, si no de ayudarnos unos a otros y tener siempre un pensamiento en comunidad, no sólo con la Comunidad Gimnasiana, si no con toda la sociedad en general y así ganar todos.
(LC): Para terminar ¿Qué consejo le daría a los gimnasianos de hoy en día?
(JGH): Yo les diría, que en el Gimnasio Moderno le enseñan a uno a soñar y a hacer los sueños realidad. En el transcurso de su vida se encontrarán todo tipo personas, algunas van a intentar detener sus sueños. Yo hoy les digo, no se dejen. Nosotros luchamos por nuestros sueños y los hemos conseguido, hemos logrado hacer lo que hemos querido hacer, con mucho esfuerzo, pero sabiendo que lo que queremos con fuerza, es posible.