ASÍ FUE EL CHOCOLATE SANTAFEREÑO 2018

El pasado jueves 25 de octubre se llevó a cabo la celebración del Chocolate Santafereño en honor a la promoción 2018, tradicional encuentro en el que diferentes grupos de egresados se reúnen para compartir con los alumnos más próximos a graduarse y se les da la bienvenida a la Asociación de Exalumnos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Momentos del Chocolate Santafereño en honor a la promoción 2018. BIENVENIDOS A LA ASOCIACIÓN . . . #exalumnosgm #gimnasiomoderno #encuentrogimnasiano

Una publicación compartida por Exalumnos del Gimnasio Moderno (@exalumnosgm) el

Al calor de un rico chocolate, un delicioso tamal acompañado de queso, buñuelo y almojábana, los asistentes al evento pudieron compartir entre ellos al mejor estilo gimnasiano. Los alumnos de la promoción 2018 conocieron de qué se trata la Asociación de Exalumnos del Gimnasio Moderno, qué actividades realiza, qué es el Fondo de Becas y mucho más.

Sobre las 6:00p.m., en medio de una tarde/noche lluviosa, empezaron a llegar los primeros invitados al evento que se desarrolló en el comedor del colegio. El espacio estaba acondicionado con el mejor ambiente, para que se sintieran como en esta, su segunda casa. Cuando la mayoría de personas ya se encontraban ubicadas en la mesa, el rector del colegio dirigió algunas palabras de bienvenida, seguido a esto se entonó el himno del colegio, como siempre con gran honor y respeto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Así se entonó el himno del #GimnasioModerno en el Chocolate Santafereño en honor a la promoción 2018

Una publicación compartida por Exalumnos del Gimnasio Moderno (@exalumnosgm) el

Finalmente, el presidente de la Asociación, Alberto Vargas Barreto,  invitó a los asistentes a participar del StandUp Comedy de Diego Trujillo, a favor del Fondo de Becas, que este año entregó más de siete becas académicas.

Finalmente llegó el momento que muchos estaban esperando, ¡a comer! Se sirvió el plato de la noche, con un servicio impecable, por parte del Economato del colegio. Todo se desarrolló en un entorno de amistad, camaradería, risas y recuerdos.

La Asociación agradece a los asistentes que acompañaron en esta celebración y les da la bienvenida a la promoción 2018 a la Asociación de Exalumnos, de ahora en adelante hacen parte de esta bonita comunidad de egresados del Gimnasio Moderno. ¡Felicidades!

ASÍ FUE EL XVII ENCUENTRO DE EXALUMNOS

 El sábado 1 de septiembre de 2018 se llevó a cabo el XVII Encuentro de Exalumnos del Gimnasio Moderno. Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de disfrutar de un día de fútbol, presentación de la banda y buena comida.

El día comenzó con fútbol sobre las 10:00a.m., con el ya acostumbrado partido de la Copa Tradición 90’s entre el Gimnasio Moderno y el Gimnasio Campestre. Las personas que llegaron temprano, pudieron disfrutar de un vibrante partido en el que el Campestre empezó ganando 2-0, pero los del Moderno se armaron de valor y le dieron vuelta al marcador quedándose con la Copa. El emocionante cotejo finalizó 3-2 y abrió el día de la mejor manera.

A las 12:30, algunos de los asistentes más devotos disfrutaron de la misa de Acción de Gracias que se ofreció en la capilla, dirigida por el Padre John Broderick; acompañado de las melodías del Coro de las 100 Voces, que cumplió cinco años de fundación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Coro de las 100 voces #EncuentroExalumnosGM #ExalumnosGM

Una publicación compartida por Exalumnos del Gimnasio Moderno (@exalumnosgm) el

Los fanáticos deportivos se quedaron a ver el partido de repechaje del Torneo de Exalumnos 2018-II. El encuentro enfrentaba a dos equipos de la promoción de 2017: Racing Club y Promoción 2017. Racing se fue arriba muy rápido en el marcador, Gabriel Noguera anotó el primer gol del partido a los 13’ minutos del primer tiempo. A los 24’, producto de un autogol de Promoción 2017, Racing alargaba su ventaja 2-0. Y para la primera media hora del partido, Racing ya ganaba 3-0. Sin embargo, en el inicio del segundo tiempo la Promoción se puso las pilas y descontó para el 3-1. Lastimosamente para ellos, el cuarto de Racing aparecería solo 10 minutos después para finiquitar el partido 4-1. Más detalles de este partido.

A la 1:30p.m. los asistentes pudieron disfrutar de maravillosos sonidos en la presentación de la banda de guerra, con participación de la banda del colegio para el 2019 y la banda de exalumnos. La excelente presentación se llevó a cabo en La Raqueta y dejó deslumbrados a los espectadores, que tuvieron además el privilegio de contemplar un adelanto de lo que será la banda para el próximo año. 

Luego de lo cual se izaron los pabellones nacional y del Gimnasio Moderno acompañados por la banda. Estos fueron izados por los exalumnos de mayor edad: Eduardo Cuellar – 1943, Jaime Arias – 1944 y Roberto Pradilla – 1945.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Momentos de la presentación de banda en el Encuentro de Exalumnos 2018. ¡Gracias a todos los que hicieron esto posible!

Una publicación compartida por Exalumnos del Gimnasio Moderno (@exalumnosgm) el

Sobre las 2:00p.m. en un cómodo espacio acondicionado con puffs, exhibición de automóviles de nuestros patrocinadores y una oferta gastronómica; se daba inicio a la gran final del Torneo Exalumnos 2018-I, que citaba a los dos mejores equipos del campeonato: Gremio y Cruzeiro. El intenso partido le dio a los espectadores la mejor muestra de lo que es un buen fútbol, ambos equipos salieron a la cancha a dar lo mejor de sí mismo. El encuentro terminó 1-1 en tiempo reglamentario por lo que se tuvo que ir a definiciones desde los 12 pasos, brindando aún más emoción e intriga. Finalmente Gremio se impuso en los cobros de penal y se alzó una vez más con el ansiado trofeo. Más detalles del partido

La tarde finalizó con la premiación a goleadores, valla menos vencida y por supuesto el trofeo al campeón y subcampeón del torneo. Los asistentes disfrutaron de un día agradable de reencuentros, buena comida y buen fútbol.

Agradecemos a todos los nos acompañaron en esta fecha y esperamos seguir contando con ustedes para próximos eventos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Así fue el Encuentro de Exalumnos 2018. #Coro100Voces, #BandaGimnasioModerno #CopaTradicion10años #TorneodeFutbolGM

Una publicación compartida por Exalumnos del Gimnasio Moderno (@exalumnosgm) el

DIEGO ERNESTO TORRES GÓMEZ

Originario de Manhattan, New York y exalumno de la promoción de 1946. Diego ha hecho un recorrido académico y eclesiástico bastante amplio. Desde que salió del Gimnasio Moderno, inició su vida académica, pasando por importantes claustros como la Universidad de Los Andes, la Universidad de California, la Universidad de Pamplona en España, George Washington University, entre otras. Adelantando estudios en filosofía, teología, enseñanza de idiomas en 1969 en The American University; siempre con el objetivo de difundir la palabra de Dios cuanto sea posible. Ahora reside en Cali en donde, después de un robusto recorrido por el mundo -y por Colombia-, cumple una importante labor pastoral. (El documento completo, escrito por Diego está adjunto en PDF).

En esta ocasión, el equipo de La Cartelera recibió del padre Diego Ernesto Torres Gómez promoción xxx, un documento en el cual condensa sus más profundos pensamientos y sentimientos hacia el Gimnasio Moderno, además de muchas enseñanzas de vida que generosamente nos brinda.

Aquí algunos apartes de su prólogo:

«Para enriquecer este prólogo de Compañerismo Gimnasiano y Buen Carácter, me atrevo a ofrecerles las palabras vivas, humanas y sobrenaturales de alguien que ha recibido el papel de ser Cristo en nuestro tiempo. Son palabras, explicaciones claras, testimonios personales que nos ayudarán a  observar una vida, no solo física, temporal sino también ética y espiritual».

«Estas notas que quiero destacar no son todas las que pueden conformar un modelo de santidad (excelencia), pero son cinco grandes manifestaciones del amor a Dios y al prójimo que considero de particular importancia, debido a algunos riesgos y límites de la cultura de hoy. En ella se manifiestan: la ansiedad nerviosa y violenta que nos dispersa y nos debilita; la negatividad y la tristeza; la acedia cómoda, consumista y egoísta; el individualismo, y tantas formas de falsa espiritualidad sin encuentro con Dios que reinan en el mercado religioso actual. La primera de estas grandes notas es estar centrado, firme en torno a Dios que ama y que sostiene: «Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?» (Rm 8,31)…»

Esta es la entrevista:

La Cartelera (LC): ¿Qué es lo que más recuerda del colegio?

Ernesto Torres (ET): Lo que más recuerdo con cariño y agradecimiento del Colegio, aunque es algo que he venido a comprender con los años, es el aprecio a las personas o los encargados del Comité de Admisiones, que acogieron y aceptaron mi ingreso al internado y como alumno al Montessori en 1935. Uno de mis hermanos, Oscar Torres Gómez estaría terminando el Bachillerato ese mismo año, lo que facilitó -a mis 7 añitos- iniciar mi aventura gimnasiana.

El cariño especial al Colegio, no podría separarlo del aprecio profundo a mis Padres. Siempre me he asombrado y agradecido de éste hogar iniciado en un pueblito, fundado en una cuchilla montañosa, en la primeras laderas de la Cordillera Central colombiana y a lo largo de la orilla izquierda del caudaloso Río Cauca. Aquí, el río ha terminado su recorrido de varios kilómetros, a través del fértil y ancho Valle del Cauca.

En este momento el hermano menor de mi padre, Agustín Torres Palau, le escribe a mi padre y le propone una “aventura” inesperada para estos pueblerinos o Belalcazaristas:

-“Enrique, piénsalo, te escribo desde la ciudad de New York, esto es algo maravilloso. Organiza con el banco donde tienes tus fondos de ganadería, negocio de siembra, cosecha y venta de café, para que periódicamente te envíen un buen capital. Por lo menos vente con tu familia por una buena temporada, yo conozco, en los clubes sociales de New York, personas muy emprendedoras, con las que podrías asociarte para tus negocios”.

No sé cómo se enteró mi padre y pidió la admisión de sus hijos varones en el Gimnasio Moderno en los años 30 y mi ingreso Interno al Montessori en 1935. El cariño y agradecimiento especialísimo inicial, será siempre para mis padres que buscaron, encontraron, iniciaron y complementaron, en el Gimnasio Moderno la formación de mi carácter, mi voluntad y conocimientos básicos de mi personalidad. Simultáneamente al Comité de Admisiones de esa época, al aceptar y querer ofrecer su colaboración en la formación integral de este nuevo Niño.  

Este gimnasiano, se atreve a preguntar. ¿Por qué no hemos tenido una ESCUELA de FAMILIAS? Desde hace unos años, no sé desde cuándo, se inició la actual ASOCIACIÓN de FAMILIAS, pero ESCUELA de FAMILIAS -que yo sepa- nunca hemos tenido en el Moderno. ¿Será en este II Centenario y Nuevo Milenio cuando se iniciará esta Escuela y así con la característica del Moderno, actual, vivo pero con cimientos sólidos, firmes, enraizado en la dignidad humana como “imagen y semejanza” de su Padre y Familia Trinitaria. Perdónenme si de vez en cuando en mi alma Neoyorquina, Bogotana, Romana, Gimnasiana, Católica, Sacerdotal se me note.

(LC): ¿Cuál fue su profesora del Montessori?

(ET): No recuerdo. En Decroly recuerdo a Carmencita como Directora del curso 1º, e “Inesita” para la preparación de la primera comunión el 29 de junio de 1936.

(LC): ¿Se enamoró de alguna profesora? ¿Cuál fue su primer amor?

(ET): Vagamente recuerdo mi especial aprecio y atractivo en Decroly a la profesora que venía a darnos clase de Dibujo. En cuanto primer amor eran varios, simultáneos. Como dos de mis hermanas menores que yo, iniciaron sus estudios con Doña Celia en el periodo que el Gimnasio Femenino dio origen al Nuevo Gimnasio de donde eran alumnas, este corazoncito no tenía tiempo para una “semillita” que echara raíces en esos comienzos de la pubertad.

Entre esos “amoríos primarios veloces”, recuerdo la emoción tan grande que experimenté cuando entre a la casa de uno de los alumnos del curso superior al mío, -a cuadra y media del Moderno- y una de sus hermanas de mi edad, que me entusiasmaba, llegó en ese momento de su colegio femenino y me invitó a jugar pin-pon. Yo no había estado con ella. Era tanta la alegría de estar con ella que ganó el partido de pin-pon.

Aprovecho en estas confidencias de gimnasiano con gimnasianos para confiarles y “mostrarles” -ojalá sea así- la riqueza de aquellas palabras “revolucionarias” de nuestro maestro y salvador Jesús: “bienaventurados los limpios de corazón, porque verán a Dios.”

(LC): ¿Se acuerda usted de la primera palabra que escribió?

(ET): No recuerdo cuál fue esa palabra. Pero si recuerdo un suceso en el cual, un famoso investigador, escritor y profesor en la lingüística de los idiomas, Decano de la Facultad en Georgetown University, Washington D.C., inició en los años 50, un método nuevo para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas.

Este profesor tuvo una familia numerosa de 10 hijos. Su última hija nació sorda. En las mañanas, temprano que lo visitaba lo encontraba con frecuencia y rodeado con pequeñas cartulinas distribuidas en la alfombra de la sala, desarrollando un programa con su hijita María, también sobre la alfombra de la Sala aprendiendo a leer, luego a escribir. Hasta allí, mi relato. Varios años más tarde María, sería la directora de un Instituto de Idiomas que su padre había fundado y capacitaba a periodistas y alumnos de la Escuela de Diplomacia del Departamento de Estado en Washington, D. C.

Se me ha quedado grabado lo que el profesor y experto, llamado Robert Lado, en lingüística me comentaba: la importancia fundamental de iniciar al niño a leer, ya luego irá aprendiendo a escribir.

(LC): ¿Para usted qué es el espíritu gimnasiano?

(ET): Don Agustín, al querer introducir la dinámica y la esencia de las enseñanzas de La Nueva Escuela, realidad y práctica pedagógica originada y cultivada en Gran Bretaña y Francia, comenzó por la búsqueda y formación de Maestros. Cultivando de esta una nueva realidad educativa, madurando de esta manera una cultura de disciplina sin castigo y de confianza en el joven. Este nuevo alumno desde niño, se iría esforzando en convivir con sus colegas de clase para lograr un compañerismo y amistad de confianza.

Esta Escuela se identifica por la formación humana desde la niñez utilizando el desarrollo de la bondad natural. Este pensamiento y filosofía de la Nueva Escuela, surgida en Inglaterra y Francia, vino a las Américas; Bogotá, Colombia, a complementar y fortalecer el comienzo del sueño Gimnasiano.  

(Si consideramos la dimensión cristiana estaríamos fomentando el arrepentimiento y el perdón en la vida social y familiar.)

Este nuevo horizonte educativo, en el comienzo de su 2º centenario, ha mantenido la
“modernidad” de su espíritu sembrando en sus alumnos tres elementos fundamentales: Bello Carácter, Esfuerzo y Compañerismo. Anualmente estos tres elementos son premiados el día de graduación en sobresaliente reconocimiento de los estudiantes.

Pues lo que fui, o fuimos adquiriendo de este espíritu gimnasiano, no es algo cuantitativo ni repetitivo. Es más bien una experiencia y aprovechamiento de los sucesos y circunstancias simultáneamente vividas por una parte todas esas horas, días y años en la vida hogareña, familia de sangre, y la vida o realidad social fuera del claustro académico.

Además a todo lo mencionado anteriormente habría que mencionar las bondades del programa académico que incluye excursiones y viajes al extranjero, carpintería, cocina, entrenamiento deportivo y competencias escolares, ceremonias y fiestas sociales, servicio social y visitas a familias y personas necesitadas.

(LC): ¿Qué profesor marcó su vida? ¿Por qué?

(ET): Pienso que fue aquel que me dedicó más horas de clases y de número de materias como también con quien compartí más tiempo fuera de clase. El “Prof” Ernesto Bein. Me familiarizó y me enseñó Fisiología, Botánica, Zoología, Química, Inglés y Francés; varios años fue el Director del Internado.

Ahora, mientras relato esta reseña y mi experiencia personal gimnasiana, pienso que el Prof. ha sido el Maestro por excelencia, no meramente por ser el profesor que nos enseñó el mayor número de disciplinas o clases del pensum académico sino, también el que tuvo más trato y tiempo dedicado a cada alumno en sus clases y excursiones. Por estas razones, me dio una gran alegría, una manifestación clarísima de nuestro compañerismo gimnasiano cuando -creo que durante mis estudios y estadía en Roma- me enteré que los gimnasianos de los años 70, no aceptaron la reelección o el nombramiento de un nuevo Rector elegido por la Sala Plena y manifestaron que solo reconocerían como Rector al Prof.

(LC): ¿Cuál fue la excursión que recuerda con más emoción? ¿Por qué?

Recuerdo que mi 4º o 5º de Bachillerato dirigió nuestra excursión al Hoyo del Aire, una formación geológica en los Santanderes. Ante este inmenso y profundo “Hoyo”, de unos 200 metros de diámetro y unos 200 metros de profundidad, El Prof., parado sobre uno de los borde rocosos, nos dice: “Quisiera bajar al fondo, a ver cómo me ayudan”.

Con la colaboración del guía nativo que nos llevaba a este sitio selvático, se armó un columpio, fuerte y con base firme cerca al borde del abismo, asegurado a un trapecio, atado a un lazo grueso y resistente. El “Prof.” se sentó, cogido con una cuerda fina pero fuerte y bien larga en la muñeca, para indicarnos si lo bajábamos, lo subíamos o lo sosteníamos.

Empezamos su descenso y recibimos, a través de la cuerda de comunicación, que nos detuvieramos e inmediatamente que le subiéramos. Así lo hicimos de inmediato. Al regresar y estar colgando en el trapecio nos pidió conseguirle una vara larga y fuerte para poder ir apoyándose, contra la pared del precipicio, así evitaría dar vueltas en el trapecio mientras bajara o subiera. Él bajó al Hoyo del Aire y estuvo caminando y mirando sus alrededores un buen rato. Notamos el tirón de la cuerda de comunicación y le subimos.

¿Pensando en El “Prof.” qué más pudo haber influido en mi espíritu Gimnasiano? Afirmaría que fue El Prof., me confirmó a través de esta excursión la característica de la Disciplina de Confianza propia en nuestro colegio hasta en los mismos maestros.

(LC): ¿Alguna anécdota para compartir?

Esta libertad que aprendí a vivir desde mi propio hogar y en los años de estudiante gimnasiano, es algo que se ha ido enriqueciendo cada vez más, porque la libertad, un don de esa imagen y semejanza que somos de Dios, se manifiesta en nuestra elección que hagamos del bien o del mal. Por eso el premio de la libertad es compartir el bien supremo.

LA “NUEVA ESCUELA”: AHORA EL GIMNASIO MODERNO.

En el año 1935 mis padres, residentes en Pereira, me envían Interno al Gimnasio, a los 7 años de haber nacido en Manhattan, N.Y.C.; 418 West Central Park Avenue. Mi hermano Óscar estaba en su último año de bachillerato y, bajo su tutela Ingreso Interno en 1935 a una nueva Familia, nuestro Gimnasio Moderno, en cierta forma «engendrada» por don Agustín Nieto Caballero.

Llegó este «Padre» Educador a Bogotá con la idea, clara y firme de La Nueva Escuela iniciada en Francia e Inglaterra.

Ese Gimnasio Moderno proponía una nueva Escuela en Colombia, en Bogotá. ¿Vendría a rechazar la cultura cristiana, a la autoridad jerárquica de la Iglesia Católica? ¿impondría nuevos comportamientos? ¡Nada de eso! Pero hasta el mismo nombre insinuaba una «modernidad» y esa nueva disciplina o «gimnasio»; todo llamaba a la sospecha.

La Autoridad Católica pone en alerta a las familias y al ambiente educativo tradicional. El Arzobispo de Bogotá, Mons. Ismael Perdomo publica unas observaciones prudentes a las posibles desviaciones a la educación eclesiástica, que presentaban los textos del folleto que el Ministerio de Educación imprimió y difundió sobre las conferencias que el Profesor Ovide Decroly dictó en agosto de 1925, es decir 13 años después de la primera piedra colocada el 12 de octubre de 1918.

UNA DESPEDIDA ESPECIAL: COMPAÑERISMO Y “EL PROF”

Al venir de unos de mis viajes del extranjero, ya una vez ordenado sacerdote, pasé por el colegio y me enteré que el Prof estaba bastante enfermo y en cama.

Tenía su apartamento en el 2º piso del Edificio Central. Entré a la salita de estar, con cautela abrí la puerta de su alcoba, donde lo vi dormido. Me senté e inicié un ratito de oración personal utilizando el libro de diálogos breves espirituales de San Josemaría Escrivá de Balaguer: CAMINO. Pasaron unos pocos minutos, cuando el Prof. abrió los ojos: Asombrado, de ver a uno de sus Exalumnos gimnasianos y además revestido de sacerdote y comentó súbitamente: ¿Ya estoy en el Cielo? Notamos, mutuamente nuestra alegría y conversamos un ratico. Antes de despedirme y ofrecerle mi bendición y mis oraciones por su salud, le ofrecí el libro, CAMINO de San Josemaría Escrivá para que lo ojeara y me lo entregara más adelante.

El hecho fue que “el Prof” murió a los pocos días, mientras yo desarrollaba mi labor pastoral en el Valle del Cauca y Antioquia atendiendo una gran variedad de tareas espirituales de carácter individual y colectivo de la Prelatura del Opus Dei en ese año.

ENCUENTRO FORTUITO CON DON AGUSTÍN EN WASHINGTON D. C.

He querido compartir estos momentos íntimos de gimnasiano al que añado una experiencia de los años 60, cuando Don Agustín fue invitado a la sede central de la O. E. A. Yo estudiaba en The George Washington University a unas pocas cuadras de esta Organización Internacional. Nuestro querido y admirado Fundador, Don Agustín participaba como uno de los sabios y expertos de la Formación Educativa colombiana.

Tan pronto me enteré de que mi Rector Fundador estaba en el Distrito Capital, logré comunicarme con él y fijar un momento para recogerlo y almorzar juntos para conversar. El Fundador, Rector y Maestro del Moderno e invitado especial de los gobiernos de América, acogió inmediatamente la invitación de uno de sus exalumnos. Me sentí como si le hubiera buscado, cuando en el colegio, quería uno preguntar o contarle algo al Rector, en el Edificio Central. Si él estaba allí, no era sino subir las escaleras, entrar a su despacho y el Rector fuese quien fuese acogía a su alumno y se iniciaba en confianza el diálogo: testimonio palpable del «compañerismo» y “disciplina de confianza”, característica de nuestra Familia Gimnasiana.

En aquel almuerzo, Don Agustín comienza recordando que le habían invitado a participar en un crucero por el Caribe con un grupo de intelectuales, científicos, educadores de las diferentes disciplinas del saber, para elaborar una propuesta a la sociedad occidental sobre cómo y con qué bases, principios y comportamientos podrían las naciones lograr una convivencia de respeto, colaboración, comprensión y solidaridad.

Nuestro almuerzo terminó. Recuerdo y lo referiré más adelante, que salimos a Pennsylvania Avenue, dándome cuenta que el restaurante tiene, en el hall amplio de salida una gran columna -alta y bien amplia- formada por el agua que mana por el borde dorado de un pozuelo a la altura del alto techo, que permite verterla y que forma una cortina transparente desde los bordes del pozuelo en el centro del hall a una piscina con peces de colores variados y adornada de plantas marinas.

(LC): ¿Cómo identifica a un gimnasiano dentro y fuera de Colombia?

(ET): Curiosamente, no he tenido esta experiencia, pues desde mi graduación en 1946 he estado fuera de Colombia con excepción de 1950 a 1953, y viajes cortos a visitar a mis padres, hermanas y hermanos. Regresé definitivamente a Colombia en 1977, es decir, 27 años fuera de Colombia.

En resumen, una vez nacido en Manhattan, New York City, viví en Cali, Pereira, Bogotá -haciéndome gimnasiano- y una vez graduado comencé la nueva aventura viviendo en Berkeley, California, Chicago, Madison, Washington D.C., Roma, Pamplona y, desde 1977 en una amplia labor pastoral sacerdotal en Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Neiva y ahora establecido en Cali.

(LC): ¿Cree que su paso por el Moderno definió su vida? ¿Por qué?

(ET): Pensaría que más que definir nuestra vida personal, el paso por el Moderno y me refiero a quienes hemos pasado, más exactamente vivido nuestro Montessori, nuestro Decroly y nuestro Bachillerato en las 4 manzanas de las carreras 9 y 11, y las calles 74 y 76, desde la primera promoción en 1920 al 2018, cuando se ha escrito este relato, testimonio o confidencia de uno de sus Exalumnos; más que definirnos como Gimnasianos, nos fue preparando, día tras día escolar, año tras año, de preparación, madurez y responsabilidad de ciudadanos, de profesionales de las diversas ciencias, artes, oficios y principalmente para ser Padres de familia, Sacerdotes, y también enfermos convalecientes.

En cada una de estas situaciones personales, como Familiares -educados en el Moderno- palpamos, percibimos y cultivamos nuestra libertad como don constitutivo de lo que cada uno es: “imagen y semejanza de Nuestro Dios Trinitario y Creador”. ¿Por qué? sencilla y asombradísimamente, porque todo lo que tenemos y somos, lo hemos recibido, desde la concepción en el seno de nuestra madre, y continuamos recibiéndolo cada instante de nuestra existencia. La realidad que vivimos cada uno, desde que somos concebidos, nacidos, cuidados, instruidos, experimentados y últimamente muriendo es un permanente y continuo: NUNC COEPI (ahora comienzo)

(LC): ¿Cuál cree que debe ser la función más importante de la Asociación de Exalumnos?

(ET): La Asociación de Exalumnos debería Convertirse en ESCUELA de EXALUMNOS. Lograr ampliar o cambiar el sentido jurídico de Asociación, e incorporándola, transformándola en Nueva Escuela o Gimnasio Moderno de Exalumnos. Lo que ha ido realizando la Asociación, merece también un reconocimiento de parte nuestra. Nos mantienen informados, invitados y re invitados al Chocolate Santafereño, a las competencias deportivas, exposiciones culturales, campañas sociales a los necesitados, al mantenimiento de un fondo para becas de estudio a nivel del periodo escolar, y también a nivel universitario o de estudios eclesiásticos además de ayudas extraordinarias de salud.

No podría olvidar la comunicación periódica de La Cartelera, que nos ayuda a “vivir” dentro de “nuestras 4 manzanas”, de tierra, árboles, prados y edificaciones durante el mes. Además, estas manifestaciones de nuestro compañerismo nos despiertan y nos hacen practicar sucesos extraordinarios como aniversarios, premios, remodelaciones de edificio, videos ilustrativos de la vida gimnasiana.

Otro aspecto importante de la Escuela de Exalumnos sería la asistencia, promoción y desarrollo de una Escuela de Maestras y Maestros de los Gimnasios Femenino y Masculino.

Se debería pensar, con la realidad bilingüe existente: Inglés-Español, de enseñar Mandarín- Español. Además lograr relaciones culturales e intercambios periódicos con universidades de Estados Unidos, China, España y otros países donde tengan recintos académicos de gran prestigio y tradiciones culturales como Harvard, MIT, Stanford en Norte América, Universidad de Beijing en China y Universidad de Navarra o IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa en Barcelona). Estos intercambios culturales serían para los alumnos actuales y además también para el cuerpo de docentes. Esto con el fin de lograr que tengan un “International Exposure”.

Además LA ESCUELA DE EXALUMNOS  podría jugar un papel importantísimo para darle continuidad y potencialidad a los padres de familia de todos los gimnasianos (alumnos, exalumnos, docentes, empleados, etc.). Esto con el fin de que la Nueva Escuela de Exalumnos tenga un enfoque o visión de llevar su pensamiento y extenderlo a toda la comunidad de la familia gimnasiana.

Ese enfoque o visión de esta Escuela, la cual es una escuela para la familia, podría ser todo un Programa Pre-familiar, para ir descubriendo la realidad de la familia a través de un programa que enseñe la importancia del matrimonio, su dignidad y preparación para la misión y la universalidad de la paternidad y la maternidad. En pocas palabras, se trata de la primera escuela del ser humano, el matrimonio, no solo es fuente de vida humana sino también escuela de formación del carácter, de fortaleza y la convivencia armoniosa o compañerismo.

(LC): ¿Qué consejo le daría a los gimnasianos de hoy en día?

(ET): Para los de Montessori no tendría ningún consejo, pues a esa edad necesitan el cariño y el aprecio materno, de una alegría exigente y de toda la ciencia psicológica, experimental pre escolar y un ambiente material apropiado para ese tamaño y edad infantil. Que es importante el aseo, limpieza, orden material insistiendo, repitiendo con buen humor, aprecio personal y paciencia incansable.

En este mensaje a los estudiantes de Decroly de este nuevo centenario, les diría que la mayor atención y preparación en estos años de su niñez, debería estar enfocada a la recepción de la Primera Comunión. Que importante es que los formadores de esta preparación, los ayuden a descubrir que este suceso no sólo es una primera vez, sino un comienzo repetitivo. Lo que significa que lo importante son las siguientes comuniones, pues no se debe olvidar que la comunión es compartir con Cristo su propia vida divina hasta el fin de nuestra vida que él mismo nos otorgó.

A los bachilleres de 6° a 9°: Han iniciado ustedes una aventura maravillosa en que el cuerpo y alma comienzan una lucha encaminada a buscar y a mantener la dignidad de nuestro ser persona y convivir con otros. El cuerpo con sus naturales necesita el dominio del alma para ir aprendiendo a caminar, a conocer y a vivir la vida como un hijo adoptado por Dios a través de su hijo eterno, Jesucristo. No es el mismo Cristo que dijo y quedó escrito en la Buena Nueva (Evangelio): “yo soy el camino, la verdad y la vida”. Se inicia en esta etapa el juego que con sus reglas, hacen o logran que cada persona realice y logre vivamente su dignidad o su plenitud, viviendo, luchando y observando los Mandamientos de la Ley de Dios. Es importante que quienes están en este periodo de la vida, que comparten sus vidas en en sus “cuatro manzanas” gimnasianas, reclamen y exijan a los formadores, maestros y padres, que les enseñen y capaciten para la realidad de una vida profesional, matrimonial, familiar y social con deseos constante de excelencia.

¿Si, adquirimos en estos años de desarrollo y madurez de estudiante, un aprecio, reconocimiento y aprovechamiento de AGUA VIVA que salta a la VIDA ETERNA, y que Jesucristo le ofreció a la mujer Samaritana, estando sentados al borde del Pozo de Jacob?

Bachilleres de 10° y 11°: Estas mismas preguntas que las de los de 6º, 7º, 8º y 9º, les lanzo a ustedes de 10º y 11º. Piénsenlas, no me las respondan, respóndanselas en intimidad con ustedes mismos. Ya en medio de la vida universitaria o profesional propiamente, se ha de lograr una madurez tanto en nuestro comportamiento, en nuestra profesión y en la vida ordinaria, para así implementar y realizar un servicio a los demás, dando ejemplo, retribuyendo, reconociendo y enseñando como verdaderos maestros.

A los ex alumnos les invitaría a considerar las anotaciones y sugerencias para LA NUEVA ESCUELA de ex alumnos, en este Moderno Gimnasio Moderno (MGM). Cada uno ha de mantener, vivo y ejemplar, el bello carácter de nuestro esfuerzo y compañerismo siempre actualizado, diariamente, en todo y con todos, comenzando por nuestra propia familia, de sangre y social.

OBSERVACIÓN FINAL

Si estamos familiarizados con Los Evangelios, que son hechos y palabras del Hijo de Dios encarnado, estaríamos intensamente asombrados, motivados y removidos, en que el Vice-Cristo nos miró, nos escuchó y nos habló desde con SU corazón de PADRE universal. Para más información consultar la página web sobre visita del Libro electrónico Papa Francisco en Colombia.

A continuación, adjuntamos el texto completo escrito por Diego:

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN MAESTRO RICARDO MORALES HENDRY

Miami, agosto 3 de 2018

Aunque no fue la mas chiquitita porque el premio mayor (o menor) se lo llevó una hermosa y durmiente bebé de dos meses, definitivamente fue quien marcó la tendencia de favoritismo sobre las pinturas mas fotografiadas por los asistentes a la inauguración de la Exposición del maestro Ricardo Morales Hendry en el Consulado de Colombia en Miami, que abrió sus puertas al público el pasado viernes 3 de agosto, y permanecerá hasta el 29 de éste mes.

La Noche de Galerías fue la oportunidad perfecta para que Antonia danzara como acostumbra hacer impulsada por la música tradicional colombiana, desplazándose de un lugar a otro del recinto, estudiando las pinturas que el maestro Morales exhibe. Ella estudió detenidamente las obras, desde “Es un  mundo grande”, que muestra la percepción del pequeño perro pug, al lado del fuerte, elegante y reluciente percherón con quien cruza una mirada a la distancia, hasta el brillante y relajante “Ocaso dorado sobre azul turquesa”.

La niña, nacida en Estados Unidos pero barranquillera de corazón y tradición, recorrió la estancia observando uno a uno los cuadros que evidencian la versatilidad del artista, ya que los diferentes temas plasmados parecen obras realizadas por varios pintores; tan diferente es uno del otro. Caballos de diferentes razas (percherón, de salto, paso fino), texturas que nos traen imágenes de la naturaleza en diferentes estaciones, creatividad y musicalidad a la vista en la “Sinfonía de cañas”, en donde las flautas parecen emitir su arrullador sonido,  y en las claves de Sol y Fa, que se entremezclan con la enramada en “Opus de verano con aves y agudos”, hacen parte de la muestra. La creciente, cambiante, y declinante existencia que da paso a través de su fenecimiento a las nuevas generaciones, se perciben en el díptico “El tiempo pasa” – “Pero la vida sigue”, y en “Caruso y su familia”, en donde la composición, que incluye diferentes generaciones de una familia, expresa la fluidez y movilidad de nuestra presencia.

Óleo y acrílico sobre lienzo son las técnicas favoritas del artista, las cuales le permiten lograr los efectos que busca en su permanente necesidad de comunicarse a través de la pintura.

El “Cheetah”, imponente en su expresión, detalle  y colorido, acompaña al león, que con su “Mirada Real” nos hipnotizó.

Consuelo Ardila Rocha

JW MARRIOT SPA

El estrés del día a día puede llegar a ser muy perjudicial. Relájese y disfrute en el JW Marriot SPA. Nuestros afiliados podrán disfrutar un descuento del 50% en SPA, incluyendo zonas húmedas, piscina, jacuzzi, sauna.  Lunes a Viernes 7:00 am a 4:00 pm.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
Sandra Niño
+5714816000
Calle 73 No. 8 – 60, Chapinero, Bogotá

ENCUENTRO EXALUMNOS 2018

VOLVER AL MODERNO

XVIII Encuentro de Exalumnos. Sábado 1 de septiembre 2018

La Junta Directiva de la Asociación de Exalumnos del Gimnasio Moderno, se complace en invitar a los gimnasianos y a sus familias, al XVIII Encuentro de Exalumnos, que se realizará el próximo sábado 1 de septiembre.

Orden del día

12:30 m

Misa de Acción de Gracias

1:00 pm

Izada de Banderas y presentación de la
Banda de Exalumnos

1:30 pm

Final Torneo de Fútbol I-2018

1:30 pm

Oferta de comidas

Mayores informes: Asociación de Exalumnos del Gimnasio Moderno. Teléfono 5401888 Ext. 112

FORMULARIO SOLICITUD

COLOMBIA, EL PAÍS DE LAS AVES

Por: Fernando Díaz Bejarano (80)

El pasado 5 de mayo,  se realizó el mayor evento de avistamiento de aves a nivel mundial. El Global Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, es líder, en el mundo, en estudios ornitológicos. En este evento participaron 163 países y 23.000 avistadores de aves. Este año, en Colombia, participamos más de 4.000 avistadores de aves, distribuidos en todo el territorio nacional. Gracias a su biodiversidad, con 1.545 aves avistadas, Colombia ocupó el primer lugar.

Desde mi perspectiva, como gimnasiano y avistador de aves o “pajarero”, encuentro esta actividad como parte de  la filosofía gimnasiana. Conocer el país, valorarlo, protegerlo, son y han sido razones por las que se hacían y se siguen haciendo las inolvidables excursiones.

Cyanocorax affinis. Fotos: Fernando Díaz

Hoy, como avisador de aves, encuentro el país más interesante. Sus múltiples hábitats presentes en nuestra variadísima geografía, donde encontramos bosques de niebla, páramos, bosques secos tropicales, bosques húmedos tropicales, desiertos e infinidad de microclimas y regiones con características muy particulares como los de la Sierra Nevada de Santa Marta, las serranías, las tres cordilleras con sus valles interandinos, el piedemonte llanero, la Orinoquía, la Amazonía, la región pacífica, la región atlántica, los territorios insulares, hacen de Colombia el segundo país más biodiverso del planeta y hogar de la mayor diversidad de aves con 1.932 especies hasta ahora registradas, conteniendo el 20% de las especies de aves existentes.

Espiguero ladrillo – Sporophila minuta

Hoy, Colombia es un paraíso para los pajareros del mundo, y nosotros, como colombianos, tenemos la fortuna de contemplar esta maravilla en nuestra propia casa. Para quienes vivimos en Bogotá, no hace falta ir muy lejos. Algunos ejemplos en  Bogotá y sus alrededores: el Humedal Córdoba, el Jardín Botánico, el Parque el Virrey,  reservas naturales como las de Chicaque o Chingaza. Salir simplemente por cualquier carretera secundaria, es una oportunidad invaluable para ir descubriendo y conociendo interesantes especies.

Búho sabanero – Asio flammeus

Es de resaltar el aspecto antropológico. Cuando se hace avistamiento de aves se están conociendo simultáneamente las aves, sus hábitats, la geografía y su gente. Para llegar a lugares recónditos es indispensable contar con la ayuda de los habitantes de las diferentes regiones. En distintas comunidades se está realizando una labor encaminada a la capacitación de guías de aviturismo. Personas que anteriormente no eran conscientes de la importancia de salvaguardar los entornos biodiversos, y que incluso contribuían a su destrucción, ahora son sus guardianes. Vale la pena mencionar que el avistamiento de aves es una de las actividades de menor impacto ambiental dentro del campo de turismo de naturaleza.

Turpial – Icterus nigrogularis

En Colombia existen múltiples asociaciones ornitológicas.  En Bogotá está la ABO, Asociación Bogotana de Ornitología. Los objetivos principales de estas asociaciones son la conservación y el estudio de las aves silvestres en libertad  y sus hábitats. Estas asociaciones coordinan eventos, cursos, charlas y salidas de campo. No necesariamente los eventos que se realizan son para biólogos y ornitólogos, están dirigidos a todas las personas, siendo el único requisito  el interés por el tema.

Invito a toda la comunidad gimnasiana a que se anime a mirar con más detenimiento su entorno, a que salgan, lleven sus binoculares, estén atentos a cualquier movimiento entre la vegetación, a dejarse sorprender. Este será el primer paso para entrar al fascinante mundo de las aves.

Jacamar – Galbula ruficauda

Las personas que estén interesadas en ser parte del grupo de observación de aves, por favor enviar un correo electrónico a: exalumnos@gimnasiomoderno.edu.co, indicando si son profesores, exalumnos, padres de familia o personas vinculadas con el colegio. Las actividades no requieren conocimientos previos, sólo interés por el tema.

Estaremos informado con anticipación la realización de los avistamientos.

EXALUMNOS EN LA SALA PLENA

La Asociación de Exalumnos felicita a los nuevos miembros de la Sala Plena para el periodo 2018 a 2021, luego del escrutinio realizado por el Consejo Superior el 27 de abril de este año. Y presenta a la comunidad a dos exalumnos que harán parte de este ente:

Mauricio Reyes Posada (63). Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Autor de los libros: Sócrates y sus predecesores. Aproximación al mundo filosófico, político y jurídico de los griegos, y Casimiro mire Casimiro y otros cuentos. Asesor y consultor en las áreas del derecho civil, comercial y laboral. Actualmente se desempeña como consultor de la firma Reyes Trujillo Consultores Asociados S.A.S. Ha sido presidente del Círculo de Viajes Universal. Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar “FEDECAJAS”. Asesor Jurídico del Grupo Industrial y Cerámico Corona (Grupo Echavarría Olózaga). También ha ejercido como profesor de la cátedra de Historia del Pensamiento Político en las Facultades de Derecho y Economía de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Miembro de la Sala Plena de Elegidos, Presidente de la Asociación de Exalumnos y asesor legal del Colegio en asuntos específicos. Padre de exalumnos.

Martín Ramírez Mejía (07). Biólogo de la Universidad de los Andes (13), con maestría en Gerencia Ambiental la Duke University, USA (15). Consultor de la Misión de Crecimiento Verde del Departamento Nacional de Planeación Asociado en Transforma, y del Programa de Alistamiento para el Fondo Verde del Clima de Colombia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Merecedor de la Placa del Bello Carácter Primera Enseñanza en 1998, Presidente del Comité Deportivo en 2007, Representante del Colegio en diversas ocasiones en las Olimpiadas Matemáticas. Capitán de la selección de fútbol. Representante de su curso ante el Consejo Estudiantil en diversas ocasiones. Y Director de la Gimnasiana (tienda de los alumnos).

También hacen parte de la Sala Plena los exalumnos Carlos Caballero Argáez (64), Luis Felipe Barrios Cadena (82), Gerardo Alvira Lacayo (88), Daniel Castellanos García (81), Andrés Cadena Venegas (87), Roberto Enrique Montoya Villa (80) y Luis Fernando Nieto Muller (91).

Para más información consultar el siguiente enlace: https://gimnasiomoderno.edu.co/elecciones-sala-2018/

GRACIAS FAMILIAS GIMNASIANAS

Para la Asociación de Exalumnos es prioridad el bienestar de su comunidad, comprende y apoya a familias que en determinados momentos de su vida enfrenten problemas económicos y que tengan a sus hijos en edad escolar. Pensando en esta necesidad se ha creado el FONDO DE APOYO PARA LA EDUCACIÓN, con la utilidad de los eventos organizados por la Asociación, donaciones de egresados y de padres de familia. Estos últimos apoyan con una donación anual de $60.000, autorizada el día de la matrícula de sus hijos en noviembre, la cual es sumada a la pensión de marzo del año siguiente.

Luego de las dos jornadas de matrículas 2018, el 13 y 14 de diciembre de 2017, 276 padres de familia autorizaron la donación. Gracias a estos apoyos, los réditos de los eventos y otros aportes de exalumnos, en 2018 se entregaron siete apoyos (becas), duplicando así el aporte de 2017. Esta es una muestra del crecimiento que está teniendo la Asociación que a través  de sus actividades en las que busca propender por la unión de los exalumnos y apoyar al colegio.

Adicionalmente, en años anteriores, el Fondo destinó una cifra por encima de los $102.000.000, a este programa y al apoyo de estudios técnicos y superiores de  exalumnos del Gimnasio Moderno y del  Sabio Caldas.

Estos auxilios son entregados de acuerdo con la necesidad de cada familia y tienen una duración de 6 meses prorrogables hasta un año académico.  Las familias aspirantes, deben iniciar el  proceso a partir de noviembre del año en curso,  solicitando en las Oficinas de la Asociación el formulario de solicitud o a través de la página en internet.

La Asociación de Exalumnos del Gimnasio Moderno, agradece el apoyo recibido por las Familias Gimnasianas, pues es gracias a estos que cada día se puede ayudar a más personas.

Para más información consultar: https://exalumnos.gimnasiomoderno.edu.co/servicios/becas/